Category : Psicólogo

Psicólogo

psicologoQuien más quien menos hace o ha hecho algún deporte o ejercicio físico para mantenerse en forma. Las personas dedican tiempo a su cuidado físico pero ¿cuánto tiempo dedican a su cuidado mental?

El bienestar físico es fantástico pero, muchas veces, sirve de poco si nos somos capaces de encontrar el equilibrio con un estado mental positivo, enérgico y feliz.

El psicólogo clínico busca analizar, junto con el paciente, las dificultades a las que se enfrenta en su día a día, que le pueden incapacitar y/o ocasionar problemas, y realizan un plan de actuación para que el paciente cree sus propios recursos de afrontamiento y/o solución de problemas.

Con el tratamiento psicológico se pretende aliviar y/o eliminar el sufrimiento de otra persona, enseñándole habilidades adecuadas para resolver los problemas de su vida cotidiana. Para ello, en la primera visita de contacto se escucha al paciente con plena atención y, una vez explicado el problema, se busca la mejor solución para cada paciente (técnicas de respiración y relajación; técnicas de solución de problemas; técnicas cognitivas sobre el pensamiento; entrenamiento en habilidades sociales y/o autoestima…)

Se debe acudir a terapia con un psicólogo cuando la persona tenga un problema que le desborde, que haga que no pueda vivir su vida de forma normal y/o que le incapacite para su día a día, produciéndole malestar y sufrimiento.

La duración de cada terapia depende del problema y tipo de tratamiento (individual, en pareja, en familia…).

También servicio a domicilio.

NUNCA ES TARDE PARA CUIDAR TU MENTE

GVA logoCENTRO AUTORIZADO POR LA CONSELLERIA DE SANIDAD DE LA GENERALITAT VALENCIANA Nº 11046

Tratamiento cognitivo

Memoria_1

La demencia y el alzheimer son dos de las enfermedades más comunes vinculadas a la edad. El hecho de que el ser humano viva cada vez más tiempo, ha llevado el auge de este tipo de trastornos.

Los neurólogos, que cada vez se encuentran con más pacientes con síntomas que en algunos casos pueden derivar en dichas enfermedades,  recomiendan el tratamiento cognitivo.

Dejar de fumar

Fumar_1¿Qué es fumar? ¿Un hábito? ¿Un placer? ¿Una adicción? ¿Una forma de ver el mundo? ¿Un gasto? ¿Una enfermedad?… De la percepción del hecho de fumar que tenga cada uno dependerá en muchas ocasiones la respuesta a estas preguntas. En el caso del fumador la respuesta a esas preguntas nos da la razón por la que fuma, y también aquella por la que es mejor dejar de fumar para el que quiere dejarlo.

Adaptación al cambio

Cambio_1El mundo y la vida son en extremo cambiantes y nos deparan multitud de situaciones complejas que afrontar: la pérdida de un ser querido, un despido, una enfermedad, etc…No se ha de temer a los cambios ya que de hecho toda la vida es un cambio.